¿Podemos confiar en la información sin revisión editorial?
May 1, 2025 at 3:31 PM
En una conversación reciente en X, el periodista Santiago Bustamante planteaba una preocupación legítima: la demonización generalizada de los canales alternativos de información, etiquetándolos como "bulos". En lugar de cerrar el acceso, propone algo más valioso: educar en el pensamiento crítico y fomentar el contraste entre fuentes.
Pero... ¿qué pasa con los canales que no tienen ningún tipo de revisión editorial ni científica? ¿Pueden ser considerados válidos?
Lo cierto es que la revisión por pares sigue siendo crucial, especialmente en ciencia y temas complejos. Pero también reconocemos que en momentos de alta intensidad informativa —como una crisis o evento inesperado—, los tiempos editoriales pueden ser insuficientes. En ese escenario caótico, ¿qué herramientas tenemos?
La respuesta apunta hacia el futuro: necesitamos mejores herramientas digitales. Sistemas que nos permitan verificar, contrastar y discutir colectivamente la información sin depender únicamente de estructuras centralizadas.
Propongo el protocolo de hipermedia, que permite discutir temas al mismo tiempo que se va actualizando el artículo en tiempo real. Mismo proceso que Wikipedia pero más dinámico en la gestión de identidades, permisos y herramienta de información.
El proceso debería funcionar así:
alguien establece un pregunta o problema a resolver.
la comunidad empieza a deliberar compartiendo referencias.
el artículo se va actualizando a medida que se va alcanzando veracidad suficiente.
/
Powered by Seed HypermediaOpen App